IX EUROPEAN CRANE CONFERENCE
- Arjuzanx
3 – 8 December 2018 Sabres,
Nueva Aquitania. FRANCE
Nueva Aquitania. FRANCE
Censos de Grulla común en el El Oso,
Castilla y León. España.
Para nosotros es un privilegio participar en esta IX European Crane Conference que en esta ocasión se celebra en la hermosa área de Las Landas, región de Nueva Aquitania.
Como ustedes ya conocen, la grulla común (Grus grus) representa un bien patrimonial, de la comunidad de los ciudadanos europeos y de otros continentes, al cual debemos nuestro esfuerzo a la hora de su estudio, conservación, observación y protección. Cuando nos planteamos acudir a esta conferencia queríamos participar de manera activa. Ya estuvimos en la pasada edición celebrada precisamente en España, en Gallocanta concretamente y de ella mantenemos el recuerdo y el conocimiento sobre la situación en la que se encontraba esta especie a nivel continental.
Si nos permiten, iniciamos la comunicación que nos ocupa a través de la situación geográfica y espacial del enclave lacustre este pequeño municipio ubicado en la provincia de Ávila. La provincia de Ávila forma parte de la comunidad autónoma más extensa de España (93.813 Km2), Castilla y León, así como de la Península Ibérica que se forma conjuntamente con nuestro gran país vecino, Portugal. El Oso es un municipio del cuadrante noroccidental de esta península y presenta los siguientes o característicos rasgos bioclimáticos que a continuación pasamos a detallar:
Localización de coordenadas: 40·51´16.44´´ N y 4·45´52.20¨¨O y con una
altitud sobre
el nivel del mar (Alicante, Spain) de 884 m. Coordenadas UTM (ETRS89) X351281 Y4524111.
El clima del municipio es típicamente mediterráneo, con un índice de Lang de 32,05, caracterizándose, además, por periodos prolongados de sequía y precipitaciones anuales medias en torno a los 411 mm.
Esta zona presenta una temperatura media no muy elevada de 12,4ºC. El mes más frío es enero, con una media de las mínimas de -2,1ºC y una mínima absoluta medida de -10,1ºC. El mes más cálido es julio con una media de las máximas de 32, 1ºC, aunque pueden registrarse media absolutas de hasta 37,4ºC. Cabe destacar que se registran en esta zona amplitudes térmicas máximas absolutas cercanas a los 40ºC.
El Oso se encuentra en la comarca natural de La Moraña en un área de interfluvio entre los ríos Adaja y Arevalillo que han ido conformando una serie de acumulaciones y horizontes de suelo a lo largo de las distintas eras geológicas, principalmente Terciario y Cuaternario. Su cercanía al Sistema Central abulense ha propiciado la aparición de depósitos de margas, arcillas, arenas y un rico y hasta hace poco tiempo bien conservado acuífero, denominado como Los Arenales, que afloraba de manera espontánea por numerosos recovecos de esta penillanura. La pendiente que nos encontramos es del orden del 0,5-1,0% en sentido norte y oeste jalonada por los encajonamientos más o menos profundos de los ríos ya mencionados Adaja y Arevalillo. Estos afloramientos han dado lugar a las numerosas zonas húmedas e higrófilas que han formado un paisaje natural, hoy en día alterado por la evolución en la gestión agrícola de estos territorios, pero perfectamente visible y visitable por los reductos que aún se conservan. El propio término municipal o territorio natural geográfico de El Oso, aúna a su vez todos estos vestigios que valoramos y queremos conservar: Tierras del Terciario y del Cuaternario con sus diferentes elementos botánicos y cultivos de actualidad, zonas húmedas que albergan una variada colección de especies de fauna a lo largo de sus ciclos anuales y unos pobladores que se han ido reinventando en sus costumbres y usos a lo largo de la historia. Un último apunte sobre la distribución del suelo y vegetación asociada nos indica porcentualmente que nos encontramos en un término municipal que se distribuye entre el 79% de cultivos, 7,7% de pinar, 6,4% de prados, 6,3% de saladares y el 0,6% de laguna. Los cultivos anuales tradicionales son la cebada, trigo, centeno y en menor proporción las legumbres.
El objeto principal de esta comunicación se ubica en un espacio encharcado e inundable conocido como el pantano o laguna de El Hoyo, fiel representante de los de los fenómenos endorreicos de esta zona como de la región. Este espacio ha sido utilizado y trasformado por los pobladores de este municipio hasta llegar a nuestros días como un referente de las zonas húmedas de la provincia de Ávila y uno de los principales espacios que utilizan las especies de avifauna en sus desplazamientos sean posnupciales o prenupciales. Actualmente parte de este humedal forma parte del Catálogo de Zonas Húmedas de Especial Interés declarado y registrado como tal por la Junta de Castilla y León, la cual tiene asumidas plenas competencias en la política y gestión de los recursos naturales de esta Comunidad Autónoma. La superficie, que dependiendo de los años se encharca, es de aproximadamente 30 ha, de las cuales se encuentran protegidas 15,88 ha. desde el año 2001. Sin embargo y a pesar de la importancia de esta zona húmeda, no se encuentra incluida en la Red Natura 2000 habiendo sido incluida como IBA nº425 a través de SEO Bird/Life en el inicio de los expedientes administrativos correspondientes. Desde hace varios años se solicita con regularidad la inclusión de estas áreas en la citada red Natura 2000 con las figuras de ZEPA o ZEC sin haber obtenido respuesta positiva hasta el momento.
En la preparación de esta comunicación nos hemos dado cuenta que hace ya más de 40 años desde que se realizaran los primeros censos de grulla en El Oso. Fueron seis los primeros censos, dentro de un proyecto de seguimiento a nivel estatal, los que tuvieron lugar entre mediados de noviembre de 1979 y primeros de marzo de 1980. Ya en 1960 el profesor Bernis hizo las primeras recopilaciones de citas que fueron revisadas en 1966. Cuando hablas con la gente mayor de este municipio te cuentan que siempre han sabido de la presencia de la grulla en esos prados y de los sonoros trompeteos con los que se comunican y alertan de su presencia, pero sin más conclusiones para la ciencia. En el año 1977 se descubrió esta población invernante de grullas en España que constituía, en ese momento, la población más septentrional. Dos años más tarde el nº máximo de aves vistas fue de 243 ejemplares. Este dato marca el inicio, que continúa en la actualidad, de un periodo de seguimientos con el objetivo de delimitar su fenología y ocupación espacial, así como dormideros y querencias, según sus autores. (La migración e invernada de la grulla común –Grus grus- en España. Resultados del proyecto Grus –Crane Project-. Ardeola, Vol. 26-27, 1979-1980 -1981- Fernández Cruz…). También se conocen datos de la invernada de grullas desde 1977 (C. Bermejo datos propios), siendo incluida en el primer censo de grullas celebrado durante el invierno de 1979-80 (Fernández Cruz et al., 1981) y en el celebrado en 1987-88 (Alonso et al., 1990). Otra referencia: (Martín 1992) en un estudio sobre la avifauna de Papatrigo-El Oso.
Hasta el momento los datos que se han logrado recopilar nos indican que existe una serie de conteos que abarca de manera prácticamente continuada el periodo comprendido entre los años 1977 y el 23 de noviembre de 2018. Cabe destacar el trabajo anónimo y voluntario de aquellas personas que han dedicado un tiempo valioso de su propia vida para realizar este trabajo de observación y recopilación de datos que, además, suele coincidir con los días más cortos y gélidos, es decir, una climatología adversa que añade dificultades al trabajo de estudio del paso y destino migratorio de esta excepcional ave migradora en la Península Ibérica, la grulla común (Grus grus grus).
El gráfico resultante del volcado de datos nos muestra un tamaño más o menos estable del número de grullas que utilizan este espacio geográfico en el paso hacia las áreas de campeo e invernada que se encuentran más hacia el suroeste. El carácter periódico de numerosas observaciones refleja una presencia estable si bien no recoge los datos puntuales en los días de mayor afluencia de aves como consecuencia de los vaivenes propios de las condiciones meteorológicas de esta zona así como de las condiciones más adversas que suelen azotar en mayor medida los territorios continentales europeos por olas de frío, nevadas u otros condicionamientos que fuerzan a las grullas a desplazarse a mayores distancias buscando lugares propicios para su alimentación. Otro dato de interés, a nuestro juicio, es la observación de una mayor presencia de ejemplares en esta zona estos últimos años como consecuencia de la ampliación de las zonas de cultivo de regadío que tienen al maíz como principal elemento y que este propicia una rastrojera que sin duda las grullas agradecen y aprovechan. Desde el año 2010 aportamos datos a la base de datos de ICORA sobre lo cual aportaremos más detalles en la tercera parte de esta comunicación.
Como una imagen vale más que mil palabras sólo resta indicar que el trabajo y los esfuerzos añadidos han merecido la pena y que seguiremos, en la medida de nuestra posibilidades voluntariosas, anotando nuestras observaciones, poniendo en valor este pequeño pero singular espacio para que se siga conservando, que tenga instrumentos administrativos de protección y que el público en general valore los recurso naturales como un bien patrimonial a conservar y transferir para las generaciones venideras. Carlos Bermejo, Mariano Hernández, Luís José Martín, Ignacio Martín, José María García, David Sánchez, Víctor Coello, Pepe Rodríguez, Jorge Leonor, María Cruz, Juan Ramón Cuervo, Santiago Delgado, Jesús Ramírez, César Sansegundo y otras personas que con su ayuda o anotaciones puntuales han participado en la recopilación de todos estos datos, todas estas citas que finalmente conjugan un importante trabajo y una base de datos con más de 40 años de continuidad.
Gracias a todos.
Desde el año 2010 algunas de las personas ya relacionadas y otras que se mencionarán al finalizar este capítulo se han ido registrando en la base de datos del proyecto ICORA.
En estos años se han detectado hasta 30 grullas portando las anillas distintivas de algunos de los países que participan y colaboran en este proyecto, la mayor parte procedentes de Alemania. También se cuenta con observaciones de dos ejemplares procedentes de Estonia, un ejemplar de Noruega, Finlandia, Suecia y otros dos la República Checa.
El cuadro que a continuación se comparte recoge los datos más importantes, a nuestro juicio y en el grado colaborativo que desarrollamos, como son los códigos de las anillas observadas en la tibia izquierda y derecha en ese orden y siempre de arriba hacia abajo, el país de procedencia, el año de su anillamiento y la persona encargada de su registro, el lugar en el que fue realizado y finalmente la cronología de los años de observación en esta zona y comederos cercanos.
Apuntes sobre historia reciente
En el año 1992 se celebraba la Exposición Universal de Sevilla, conocida popularmente como “Expo 92” y bien se podría decir que fue el inicio del proyecto de seguimiento de grandes aves migratorias que nos ocupa para este municipio abulense. En colaboración con el pabellón que representaba a Alemania, la Fundación Doñana recaudó fondos con la intención de restaurar zonas húmedas en el entorno del Parque Nacional de Doñana. Hans-Gerd Neglein, comisario general de Alemania en la Expo y directivo de WWF Alemania tuvo un papel importante en aquella actuación. Ya en el año 94, Beltrán Ceballos, uno de los promotores de la citada fundación, sugiere ampliar el concepto de entorno de Doñana por la denominación “Camino de Doñana”. Se recorren importantes zonas húmedas de la Península Ibérica y a finales de julio de 1994 se decide por parte de WWF Alemania, WWF España y ADENA centrar los trabajos sobre la laguna Redonda y la laguna del Hoyo ubicadas en los términos municipales de San Juan de la Encinilla y El Oso, respectivamente. Ya en el siglo actual se firmaron convenios de colaboración con la Sociedad Española de Ornitología SEO BirdLife, se creó una pequeña charca artificial próxima a un nuevo observatorio de aves ya en el camino del municipio de San Pascual, algunas plantaciones de árboles y arbustos y más recientemente se renovó el observatorio del camino de Hernansancho. Cabe destacar que la idea original ha quedado trasformada y lo que en su día fuera el camino de los ánsares a Doñana ha dado paso a poner en valor este espacio y su equipamiento público en el seguimiento y estudio del comportamiento migratorio de la especie que mayor número de ejemplares y citas de observación concita y no sólo en estos momentos, sino que se ha logrado recopilar el seguimiento de esta especie desde al menos el año 1977, la grulla común.
Apuntes sobre historia reciente
En el año 1992 se celebraba la Exposición Universal de Sevilla, conocida popularmente como “Expo 92” y bien se podría decir que fue el inicio del proyecto de seguimiento de grandes aves migratorias que nos ocupa para este municipio abulense. En colaboración con el pabellón que representaba a Alemania, la Fundación Doñana recaudó fondos con la intención de restaurar zonas húmedas en el entorno del Parque Nacional de Doñana. Hans-Gerd Neglein, comisario general de Alemania en la Expo y directivo de WWF Alemania tuvo un papel importante en aquella actuación. Ya en el año 94, Beltrán Ceballos, uno de los promotores de la citada fundación, sugiere ampliar el concepto de entorno de Doñana por la denominación “Camino de Doñana”. Se recorren importantes zonas húmedas de la Península Ibérica y a finales de julio de 1994 se decide por parte de WWF Alemania, WWF España y ADENA centrar los trabajos sobre la laguna Redonda y la laguna del Hoyo ubicadas en los términos municipales de San Juan de la Encinilla y El Oso, respectivamente. Ya en el siglo actual se firmaron convenios de colaboración con la Sociedad Española de Ornitología SEO BirdLife, se creó una pequeña charca artificial próxima a un nuevo observatorio de aves ya en el camino del municipio de San Pascual, algunas plantaciones de árboles y arbustos y más recientemente se renovó el observatorio del camino de Hernansancho. Cabe destacar que la idea original ha quedado trasformada y lo que en su día fuera el camino de los ánsares a Doñana ha dado paso a poner en valor este espacio y su equipamiento público en el seguimiento y estudio del comportamiento migratorio de la especie que mayor número de ejemplares y citas de observación concita y no sólo en estos momentos, sino que se ha logrado recopilar el seguimiento de esta especie desde al menos el año 1977, la grulla común.
Municipio de El Oso, comprometidos con el Medio Ambiente.
Actualmente El Oso se ha comprometido en trabajar sobre una línea de actuación que se basa en el desarrollo sostenible de sus recursos apostando decididamente por potenciar todos aquellos valores que posee, como son su amplia oferta medioambiental: la laguna, las riberas del río Adaja, la llanura cerealista, el entramado de lagunas y zonas húmedas, su riqueza faunística con poblaciones de especies de difícil observación o acceso como el cernícalo primilla, el águila imperial, la avutarda ibérica, la migradora grulla y un sinfín de aves esteparias. No podemos dejar en el olvido el potencial agrario que este municipio ha desarrollado en el transcurso de los años y que con los nuevos tiempos de transformación es necesario relanzar y tal vez reorientar la línea de futuro.
En estos últimos años este Ayuntamiento ha realizado multitud de acciones e iniciativas y como ejemplo sirvan, entre otras, las que se citan a continuación.
La construcción del Centro de Interpretación “Lagunas de La Moraña”, un proyecto con un coste aproximado de 700.000 € que el ayuntamiento ha conseguido financiar con fondos externos y que pretende ser un motor de empleo para toda la comarca de La Moraña.
Plan integral sobre la Biodiversidad, patrocinado por la Fundación Biodiversidad, con un completo inventario ambiental del municipio.
El municipio se encuentra adherido a la Red de Municipio por el Águila imperial, actualmente del Ministerio para la Transición Ecológica.
Red de Municipios por la Biodiversidad de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Forma parte de la Ruta de las Aves BIRDFLYWAY, una iniciativa de 20 centros de Interpretación de Europa para el avistamiento de aves.
La lagua ha sido declarada como Reserva Ornitológica por la Sociedad Española de Ornitología SEO BirdLife.
Se ha construido un nuevo observatorio de aves además del ya existente en el entorno de la laguna. Se han instalado a lo largo del término municipal de este municipio hasta 100 nidales para lechuzas (Tyto alba) y cernícalos (Falco tinnunculus) con el fin de evitar el uso de venenos en la agricultura y paliar las plagas de topillos y otros roedores. También se han ubicado varios nidales artificiales para la cigüeña blanca (Ciconia ciconia) y más de 100 cajas nido para aves insectívoras en los pinares y árboles dispersos del municipio. Se han instalado hides de fotografía para paseriformes, aves migradoras y rapaces.
Se realiza un Campamento Internacional de verano dirigido a los jóvenes y promovido por el Servicio Internacional con actividades en el municipio durante varias semanas al año. Las personas que participan son procedentes de la Unión Europea y trabajan de manera desinteresada en los programas que se organizan para tal fin, relacionados con la laguna y que a su vez sirven para convivir con familias de El Oso, favoreciendo el intercambio de idiomas y culturas.
En noviembre se celebran las jornadas Medioambientales y de Turismo abordándose aspectos sobre el turismo ornitológico, las zonas húmedas o las oportunidades de empleo verde, el turismo de naturaleza o el propio patrimonio etnográfico y cultural.
El pasado mes de agosto el Pleno Corporativo del Ayuntamiento de El Oso aprobó la solicitud de inclusión en la red Natura 2000 como ZEPA o ZEC. Ya ese encuentra incluida en la red de IBAs, Áreas Importantes para la Conservación de la Aves, propuestas por la Sociedad Española de Ornitología SEO BirdLife, siendo sus referencias las siguientes: IBA nº 425 / El Oso-Corredor del río Adaja / 38.259,33 Ha. / nº especies que cumplen criterios de IBA en función de su importancia Global (A2), Europea (B3) o de la UE (C4).
Para finalizar esta comunicación desde el grupo de estudios ambientales Galérida Ornitólogos Abulenses geaGOA y desde el Ayuntamiento de El Oso queremos trasmitirles un mensaje de bienvenida a estas tierras morañegas al sur del río Duero para que disfruten de los paisajes naturales existentes, de la gastronomía típica de la zona, de las hospitalidad de sus gentes y de un clima amable que, además, podrá permitirles, en un radio de hasta 150 km, disfrutar con el avistamiento de otras especies de avifauna únicas en estas latitudes europeas. Especies como Aquila adalberti, Gypaetus barbatus, Aegypius monachus, Elanus caeruleus, Otis tarda, Pterocles orientalis, Pterocles alchata, Clamator glandarius, Caprimulgus ruficollis, Galerida theklae, Chersophilus duponti, Oenanthe leucura, Phylloscopus ibericus, Cyanopica cooki y Passer hispaniolensis, algunas de estas especies, en el propio término municipal de El Oso.
Cabe resaltar que este municipio se encuentra a 130 km. del aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suárez. También, la cercanía a varias ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad: Ávila, Salamanca, Segovia, Alcalá de Henares y Toledo, entre otras.
Gracias por su atención.
Texto, imágenes y recopilación de datos: Víctor Andrés Coello Cámara.
Para finalizar esta comunicación desde el grupo de estudios ambientales Galérida Ornitólogos Abulenses geaGOA y desde el Ayuntamiento de El Oso queremos trasmitirles un mensaje de bienvenida a estas tierras morañegas al sur del río Duero para que disfruten de los paisajes naturales existentes, de la gastronomía típica de la zona, de las hospitalidad de sus gentes y de un clima amable que, además, podrá permitirles, en un radio de hasta 150 km, disfrutar con el avistamiento de otras especies de avifauna únicas en estas latitudes europeas. Especies como Aquila adalberti, Gypaetus barbatus, Aegypius monachus, Elanus caeruleus, Otis tarda, Pterocles orientalis, Pterocles alchata, Clamator glandarius, Caprimulgus ruficollis, Galerida theklae, Chersophilus duponti, Oenanthe leucura, Phylloscopus ibericus, Cyanopica cooki y Passer hispaniolensis, algunas de estas especies, en el propio término municipal de El Oso.
Cabe resaltar que este municipio se encuentra a 130 km. del aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suárez. También, la cercanía a varias ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad: Ávila, Salamanca, Segovia, Alcalá de Henares y Toledo, entre otras.
Gracias por su atención.
Texto, imágenes y recopilación de datos: Víctor Andrés Coello Cámara.