lunes, 28 de febrero de 2011

CIGÜEÑAS BLANCAS en ASAMBLEA

Cuesta de La Mesa, Aldeaseca -Ávila-
Resulta sorprendente, en ocasiones, el comportamiento de la fauna silvestre. Como si de una asamblea se tratara, este grupo de apxte 60 cigüeñas blancas, Ciconia ciconia, de este modo se encontraban esta misma mañana.
No es de extrañar. De regreso a su zona habitual de reproducción, se han encontrado con una desagradable sorpresa. El bosquete isla, de pinus pinaster, que utilizaban todos los años ha sido talado.
Sin saber el porqué, algunas de estas cigüeñas asamblearias deciden abandonar el lugar. Probablemente los ánimos estarán caldeados, no es para menos, después de comprobar que se han quedado compuestas y sin sus pinos-nido. Hay que ver las numerosas agresiones que se cometen contra el medio ambiente.
Se levanta la sesión, por la imagen cabría interpretarse como tal, es hora de dejar las lamentaciones y ponerse a construir nuevas plataformas, probablemente ese fuera el comentario natural....... el tiempo se nos hecha encima, la primavera está al llegar y no tenemos más tiempo que perder.
Sin duda, el ciclo reproductivo de este año se encuentra ya alterado. A pesar de todo, confiaremos en que estas incansables aves tengan aún tiempo suficiente para aparearse y sacar los pollos de esta temporada adelante. La cercanía de este paraje nos permitirá realizar un ameno seguimiento de como evolucionarán estas cigüeñas blancas y hasta que punto puede afectarlas el imprevisto que de manera intuitiva e instintiva han de gestionar. 
Estos son los restos del bosquete isla. Algún super agrónomo decidió en su día que no era necesario y que la nueva super concentración parcelaria, con motivo del regadio de las cogotas, era más importante. Sin embargo, están obligando a los agricultores a plantar un ejemplar arbóreo o arbustivo por cada hectárea de cultivo que tienen en propiedad. La idea es genial, sobre todo en estas zonas tan despobladas de llanura cerealista. Pero lo que nos deja más que confusos es que los bosquetes existentes, que son importantísimos para un interesante número y variedad de especies de fauna y que guardan biodiversidad, sean talados sin más. ¿Cabe más incongruencia, por no preguntar más allá? ¿cabe más ignorancia y desdén por la naturaleza por parte de quien corresponda?
Esta lámina, extraida a través del servicio cartográfico que nos proporciona el sigpac, muestra el bosquete e incluso se puede llegar a apreciar los numerosos puntitos blancos, sobre los pinos, que son los más de cuarenta nidos existentes hasta el mes pasado. GALÉRIDA ORNITÓLOGOS / Fotografía: V. Coello

jueves, 24 de febrero de 2011

Las OCAS de la LAGUNA de SAN ANTÓN

Cuando el Ánsar o ganso común se convierte en especie doméstica, pasa a ser denominado éste como Oca -Anser anser domesticus-.
Aunque parezca sorprendente y ocasional, las ocas se han convertido en la especie de avifauna más importante de esta laguna.
Aprovechan los días soleados para acicalar el plumaje.
Realizan sus estiramientos diarios para secarse y mantener las extremidades alares en forma.
La proximidad de la primavera hace que las ocas jueguen con más intensidad.
Se persiguen de manera alocada y ruidosa, en ocasiones, ocupando gran parte del espacio lagunar.
Es tiempo para los juegos alocados de amor y de esta manera asegurar la continuidad de la especie.
De nuevo a estirarse toca, después de los fogosos encuentros y devaneos sexuales.
Tienen fama de ser grandes defensoras del espacio que toca guardar, en actitud desafiante.
Recordamos que esta laguna se encuentra incluida en el Catálogo de Zonas Húmedas de Interés Especial de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Siempre nos sorprende esta administración. Las ocas o gansos domésticos son para la Junta de especial interés. ¡¡Lo que hay que observar!! De todos modos, si tienen ocasión, visiten el lugar. El acceso es fácil y la proximidad permite disfrutar, en miniatura, de las especies que allí se encuentran.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS / fotografía: V. Coello

miércoles, 23 de febrero de 2011

CIGÜEÑUELA en EL OSO

referencia de la cita: miércoles 23 de febrero de 2011
Observada la primera cigüeñuela común -Himantopus himantopus- de la temporada en la laguna de El Oso. Se nota que la primavera se acerca.
El paso migratorio desde África empieza a hacer visibles aquellas especies de aves y pájaros que utilizan el espacio peninsular para reproducirse. Los Ánsares comunes ya han abandonado estos parajes, quedan dos ejemplares, regresando a sus cuarteles de primavera-verano centroeuropeos.
Una imagen que nos hace albergar buenas vibraciones. Un ejemplar adulto de -Aquila adalberti- sobrevolando espacios cercanos. GALÉRIDA ORNITÓLOGOS / fotografía: V. Coello

RUISEÑORES BASTARDOS

DUELO DE BASTARDOS....

Atención al fenomenal vídeo de Antonio Sanz, extraido del blog: Aves de la Ría de Ajo. El pasado Domingo 20 de Febrero tuvo la gran suerte de observar y grabar desde el observatorio de las Marismas de Alday a un par de machos de Ruiseñor bastardo (Cettia cetti) realizando un "display" de confrontación territorial. Ver el blog de referencia...

jueves, 17 de febrero de 2011

NATURALEZA HECHA ARTE

DanielGilMartín
Dejando huella......     Retrospectiva de grabado
Espacio Cultural de San Martín, Arévalo
14 de febrero - 10 de abril de 2011
"... DEJANDO HUELLA" Como sabemos, la necesidad de expresar vivencias o sentimientos es propia del ser humano.
Me interesa el trabajo que lo ensalza, lo perciba en catedrales o en una simple silla; el paisaje que respira; el objeto que le honra; el lugar donde reside o el techo que le cubre. Reflexiones, deseos, loas.... todo necesario.
Mientras, sigo disfrutando de las magias del grabado en las improntas nacidas de cada surco; en cada bruñido se abre una ventana de nuevas luces. Las ideas que vierto en cada plancha, son como un paso a paso cuya huella me mostrará un poco en cada imagen.
Daniel Gil Martín
Higuera y fruto --Ficus carica L.--
Encina y fruto --Quercus ilex L. subsp. rotundifolia--
Castaño y fruto  --Castanea sativa Miller--
Olivos y fruto  --Olea europaea L.--
Nacido en Cantimpalos, Segovia, cursó estudios de dibujo y pintura en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos en Madrid. Posteriormente continuó su formación artística de forma autodidacta. Entre 1975 y 1976 colaboró con sus retratos -realizados en bolígrafo- en el Diario Pueblo y en las revistas "Ruedo" y "La Jaula". Desde 1994 ejerce como profesor de Técnicas Calcográficas, aditivas y de Estampación en la Escuela de Grabado y Diseño de la Fundación Cultural Casa de la Moneda en Madrid. Entre 2001 y 2003 imparte cursos "La Imagen Impresa" Grabado Calcográfico, para la Fundación Amigos del Museo del Prado, en las dependencias de Calcografía Nacional. Ha realizado 33 exposiciones individuales de Pintura, Dibujo y Grabado en galerías y centros oficiales en toda la geografía española. 
Merece la pena visitar esta hermosa y cuidada colección de grabados. Sobre plancha de cobre, estos aguafuertes y aguatintas ordenan nuestro pensamiento artístico, demandándonos quietud y observación. El placer de las cosas bien hechas se asoma delante de nosotros para que expresemos sentimientos; también el marco donde se recrea la exposición. Este Espacio Cultural de la Obra Social de Caja de Ávila, La iglesia de las Torres Gemelas, como se conoce profusamente en Arévalo, merece nuestra atención. El arte mudéjar que guarda en su arquitectura, los restos románicos o la restauración para el uso público, entre otros, confieren a San Martín, el privilegio de ser uno de los centros de arte y cultura de referencia de la ciudad. GALÉRIDAinfORNITÓLOGOS fotografía: V. Coello

lunes, 14 de febrero de 2011

GRULLAS EN LOS LAVAJARES

 La laguna de Los Lavajares se encuentra entre los límites territoriales de los municipios de Horcajo de las Torres -Ávila y Rágama -Salamanca-. Está incluida como Zona húmeda catalogada de interés especial por la Admón Regional de Castilla y León. Resulta curioso observar que los carteles que informan de su existencia sólo se encuentran en el municipio salmantino, algo habitual para la provincia abulense.
Grullas campeando en las inmediaciones de la laguna y preparándose para unirse con otros ejemplares e iniciar el viaje migratorio de regreso hacia centroeuropa.
La laguna y al fondo, se recorta, la imagen de la iglesia de Horcajo de las Torres.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS / fotografía: V. Coello

sábado, 12 de febrero de 2011

MARISMAS DE SANTOÑA V

Flora y vegetación de las Marismas de Santoña
Las aguas salobres del estuario y las rías se genera por la mezcla de las aguas dulces, principalmente del río Asón, y las saladas que penetran con la marea alta por el canal de San Martín, entre la punta de San Carlos de Santoña y el puntal de Laredo.
Las plantas adaptadas a vivir en las condiciones de alta salinidad se denominan halófitas (de halos = sal y phyton = planta). Además de a la salinidad del suelo de las marismas, estas plantas deben hacer frente a la influencia de las mareas, que dan lugar a bandas de vegetación bien diferenciadas, en función de su adaptación a una mayor, menor o nula inmersión en las aguas salobres de los estuarios.
En la parte más profunda del canal de las rías, la hierba de mar (Zostera marina), en convivencia con algas, forma praderas sumergidas que sólo emergen en bajamares de mareas vivas intensas. Por encima, el porreto (Zostera noltii) forma unos herbazales menos densos que se descubren en bajamares de mareas vivas y moderadas, pero no en las muertas. El porreto es el alimento predilecto de la barnacla carinegra.
En un nivel superior, en zonas de inundación diaria durante las pleamares, se encuentran unos herbazales erectos constituidos por la Spartina maritima. Por encima de estos espartinales perennes, sobre substratos que quedan al descubierto en las bajamares se desarrolla la Salicornia ramosissima junto a la rabaniza de los soseros (Spergularia marina) y la sosa blanca (Suaeda maritima). Estas plantas son anuales, por lo que durante el invierno sólo quedan sus semillas.
Por encima de los salicorniales se instalan comunidades vegetales perennes. Algunas especies son capaces de soportar la inundación durante todas las pleamares, es el caso del salicor rastrero (Sarcocornia perennis), la verdolaga marina (Halimione portulacoides), el junco bastardo marino (Triglochin maritima), la acelga salada (Limonium vulgare) y el Aster tripolium.
Más arriba, sobre suelos que sólo se inundan en las pleamares de mareas vivas y siempre que luego no permanezcan encharcados, se hallan la sosa alacranera (Sarcocornia fruticosa), la verdolaga marina, la salsona (Inula crithmoides), la acelga salada, el junco bastardo marino, la Armeria marina y el cominillos (Spergularia media).
En zonas con menor influencia intermareal, la vegetación propiamente marismeña es sustituida por los marjales subhalófilos. En el nivel inferior, que sólo se inunda con mareas vivas muy acusadas se encuentran el junco marino (Juncus maritimus), acompañado por la acelga salada, la Armeria marina, el cominillos, el junco bastardo marino, el llantén marino, Aster tripolium, la verdolaga marina, el salicor rastrero y la arrastradera (Atriplex prostrata).
Sobre suelos con menor salinidad aparece una comunidad vegetal caracterizada por el apio (Apium graveolens) y la Cochlearia aestuaria, especie exclusiva de este hábitat y endémica del oeste de Francia y el norte de España. En los bordes de canales y charcas de aguas salobres se encuentra la juncia marina (Scirpus maritimus), y en zonas con aportes de materia orgánica se localiza la arrastradera y la acelga bravía (Beta maritima). En todos estos hábitats un arbusto de origen norteamericano, Baccharis halimifolia, se comporta como una especie de gran poder invasor, por ejemplo en las marismas de la ría de Boo y en las charcas de Montehano.
En zonas de menor influencia intermareal y con aportes de agua dulce se forman áreas palustres, constituidas por carrizales (Phragmites australis) y espadañales (Typha latifolia y T. domingensis), hábitat exclusivo de algunas especies de aves y refugio para muchas otras.
La construcción de diques y pólderes han desecado antiguos terrenos intermareales al oeste de las laderas de Montehano. Hoy en día aquí se encuentran algunas charcas rodeadas por carrizal y arbustos que se han configurado como la principal zona de nidificación del ánade azulón dentro de las marismas de Santoña.
En los juncales marismeños vive la rata de agua (Arvicola sapidus), presa potencial del armiño (Mustela erminea), al que también hemos observado en las marismas de Santoña.
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS / fotografía: V. Coello

viernes, 11 de febrero de 2011

CIGÜEÑAS BLANCAS EN COLONIA

SE NOTA QUE LA PRIMAVERA ESTÁ PRÓXIMA
El Término Municipal de Albornos alberga una interesante colonia de cigüeña blanca (Ciconia ciconia). Desde hace años, el seguimiento de las parejas reproductoras nos ofrece datos interesantes, entre otros, que las cigüeñas están consolidando este espacio como lugar habitual para reencontrarse tras la otoñada Africana.
Pareja de cigüeñas blancas en plena cópula
Son frecuentes los crotoreos y sirven para reconocerse y saludarse entre sí
Se realizan los acopios de materiales para ir acondicionando el nido un año más
La colonia se encuentra tranquila, está a punto de comenzar un nuevo ciclo reproductivo
Las cópulas suelen ser frecuentes entre intervalos de 15 a 30 minutos
Son continuos los movimientos en busca de alimento o simplemente la necesidad de estirarse
Se producen escaramuzas para la posesión del nido, sobre todo entre ejemplares jóvenes que aún no disponen de propiedad patrimonial ni la suficiente experiencia comunal
GALÉRIDA ORNITÓLOGOS / fotografía: V. Coello